APAG Extremadura Asaja, a través de una rueda de prensa
ofrecida por su presidente Juan Metidieri, ha expresado su enorme malestar por
la falta de compromiso que está mostrando la consejería de Agricultura de la
Junta de Extremadura con los cerealistas, especialmente por el caso omiso que
ha hecho, sin escuchar la verdadera necesidad del campo a la hora de tramitar
las autorizaciones para la quema controlada de rastrojos en el campo extremeño
desde el pasado 28 de agosto.
Fue el 1 de
agosto cuando se publicó una circular del Ministerio para permitir a las micro
y pequeñas explotaciones a realizar esta quema controlada de rastrojos en el
campo por motivos fitosanitarios. Desde el 28 de agosto, hay más de 300
solicitudes emitidas por en Extremadura para hacer esta quema, pero sin embargo
apenas se ha tramitado una docena de ellas.
Desde Apag
Extremadura Asaja siempre se ha defendido que la quema controlada de rastrojos
en el campo es la medida que soluciona las plagas y enfermedades, además de
contaminar mucho menos con el fuego que con el vertido de productos químicos a
nuestros campos.
“Quienes estaban
antes en la oposición y nos daban la razón, ahora no lo hacen. La película ha
cambiado. Pedimos a la consejería de Agricultura que facilite de una vez por
todas esta quema controlada de rastrojos en el campo y solucione este grave
problema que está acarreando a las zonas cerealistas de Extremadura”, dice
Metidieri.
Esta situación
está provocando graves perjuicios para los agricultores a la hora de sembrar
por la excesiva paja que se está acumulando en el campo y agricultores
esperando respuestas de la consejería para resolver estos asuntos, lo que pone
de manifiesto una vez más que se le da la espalda a los agricultores y se
aplaude nuevamente a los ecologistas.
Desde Apag
Extremadura Asaja vienen solicitando reuniones con la presidenta María
Guardiola desde el pasado 5 de julio. De momento, sin respuestas. “Si no
obtenemos respuestas, habrá que acercarse a Presidencia y pedirlo allí
directamente”, anota Metidieri.
De la misma
manera, Apag Extremadura Asaja sigue solicitando la entrada de la medida
integrada de cereales. La respuesta de la consejería de Agricultura es que se
está en plena negociación y que depende de su aprobación en Bruselas, por lo que
hasta 2025 o 2026 no se pondría en funcionamiento esta medida.