La sede de Apag
Extremadura Asaja, en Mérida, ha sido el escenario de la presentación oficial
del Grupo Operativo Supraautonómico de la Asociación Europea para la Innovación
en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícolas llamado Pomodoro, cuyo
objetivo es trabajar para alcanzar una producción avanzada y sostenible que
incremente el valor del tomate industrial.
Este proyecto
innovador está formado por siete entidades de Extremadura, Murcia y Andalucía.
Un consorcio en el que se encuentra Apag Extremadura Asaja, anfitrión del
lanzamiento del grupo.
El objetivo es
transferir tecnologías y técnicas agrícolas de alto impacto social y
medioambiental al sector del tomate de industria, con el fin de impulsar una
gestión más sostenible del agua y del suelo y conseguir una adaptación integral
de la cadena de valor a las realidades climáticas, económicas y sociales.
Pomodoro
proporciona herramientas y conocimientos a los productores del tomate
industrial, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles. Entre sus objetivos se
encuentran el de multiplicar la calidad del tomate de industria desarrollando
técnicas agrícolas de gestión del riego y la nutrición para el manejo integral
del cultivo.
También se busca
incrementar la sostenibilidad de la cadena productiva optimizando el uso de
recursos y minimizando la inversión energética.
Juan Metidieri,
presidente de Apag Extremadura Asaja, ha comentado en la presentación que “todo
esto viene provocado por el interés que suscita la producción del tomate en
nuestro territorio. Hay variabilidad climática, que no cambio climático, y con
estos programas buscamos esa adaptación”.
Pedro Norte,
técnico del programa, ha comentado que “el agua es una problemática
medioambiental y hay que buscar sostenibilidad en cultivos y sistemas agrarios”.
Ha explicado ejemplos como el uso de sensores para optimizar los usos del agua
y evitar pérdidas por drenaje o el uso de sistemas de riego semienterrados para
evitar pérdidas de agua por evaporación, entre algunos ejemplos.
El grupo
operativo Pomodoro arranca en este 2024 y llegará hasta 2027 con siete
entidades en constante colaboración y trabajo. La inversión es de casi 600.000
euros para el programa, con un 80 por ciento financiado por la Unión Europea y
un 20% por el Ministerio de Agricultura.
Apag Extremadura
Asaja es una de las entidades representantes con la representación de más de
5.000 agricultores y ganaderos de Extremadura.
Pedro Norte, de
CEBAC-CSIC, ha representado al instituto de investigación agroalimentaria más
importante del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Beatriz
Masdemont, coordinadora de proyectos de I+D+I en Azud ha representado una
empresa tecnológica especialista en aplicaciones agrícolas que optimizan el
consuno de los recursos a través de sistemas de riego.
Conchita Miró
intervino por parte de Tepro Consultores Agrícolas, una consultora experta en
la gestión integral de explotaciones agrícolas y ganaderas tanto desde la
perspectiva técnica como desde la económica y medioambiental. Le acompañó
Emilio Bravo, de Tepro Extremadura.
Eduardo Recuero
represento a Hida Alimentación, una empresa referente en la fabricación de
salsas mediterráneas de tomate y verduras cuya base principal es el tomate de
industria.
Y Mar Moreno
representó a Evergrant, una consultora especializada en el asesoramiento para
el diseño y desarrollo de proyectos de I+D+I así como en el desarrollo de
nuevos modelos de negocio.