Apag Extremadura Asaja llevará la voz del campo extremeño hasta Bruselas en una histórica tractorada sin precedentes
APAG Extremadura Asaja ha anunciado este 7 de marzo una histórica tractorada sin precedentes que llevará la voz del campo extremeño hasta la sede del Parlamento Europeo en Bruselas. Esta movilización, la primera de este tipo organizada por una entidad agraria española, recorrerá casi 2.000 kilómetros para denunciar las políticas agrarias de la Unión Europea, que desde hace años están lastrando el campo y llevando a la ruina a agricultores y ganaderos de Extremadura y toda España.
El presidente de APAG Extremadura Asaja, Juan Metidieri, ha explicado en rueda de prensa que la tractorada partirá de Extremadura entre el 1 y 2 de abril, con la previsión de llegar a Bruselas el 7 de abril. "Iniciaremos allí una serie de rondas de contactos con representantes europeos para trasladar nuestras reivindicaciones. Es un momento histórico para el campo extremeño", ha señalado Metidieri, quien también anuncia que próximamente se darán los detalles oficiales del recorrido.
Un recorrido de 2.000 kilómetros por toda Europa
La caravana agraria estará compuesta por tres tractores, un coche de apoyo y un convoy logístico. Durante el trayecto, que se realizará en cinco o seis jornadas con una media de 400 kilómetros diarios, se cruzarán territorios de España, Francia y Bélgica. Apag Extremadura Asaja ha invitado a todos los agricultores que quieran sumarse a hacerlo en los puntos de paso por diversas provincias, en coordinación con las sedes de Asaja en Ávila, Segovia, Valladolid, Burgos y Pamplona.
Denuncia contra las políticas agrarias europeas
El objetivo de esta movilización es denunciar la multirregulación y las reformas impuestas por la Unión Europea, que afectan gravemente al sector agrario español. Entre las principales quejas del sector se encuentran:
- Queremos un presupuesto justo y necesario para la próxima PAC que verá la luz en 2028.
• La falta de simplificación real de la Política Agraria Común (PAC), que en lugar de reducir la burocracia impone más restricciones.
• Reformas como la Ley de Restauración de la Naturaleza, el Pacto Verde y la Agenda 2030, que generan limitaciones sin soluciones reales para el campo.
• La aprobación del acuerdo Mercosur-UE, que perjudica los intereses del sector agrario español.
• La falta de equidad en las normativas sobre productos fitosanitarios, permitiendo su uso en otros países mientras se prohíbe en España sin alternativas efectivas.
• La desigualdad en las condiciones de importación de productos agrícolas, permitiendo la entrada de productos de terceros países sin cumplir las exigencias de trazabilidad y calidad que se imponen a los productores españoles.
Llamamiento al apoyo del sector y la sociedad
Metidieri ha hecho un llamamiento a los agricultores, ganaderos y la sociedad en general para respaldar esta histórica tractorada. Asimismo, ha solicitado la colaboración de empresas y patrocinadores que quieran apoyar económicamente la movilización.
"Lo que tienen que hacer los europarlamentarios es defender nuestro campo", ha concluido Metidieri, resaltando la importancia de esta acción para el futuro de la agricultura extremeña y española.