APAG Extremadura Asaja expresa un rechazo frontal a la entrada
en vigor de la Ley de la Restauración de la Naturaleza que se impone desde
Europa por ir en contra de la agricultura y la ganadería, perjudicando
gravemente las zonas rurales.
El presidente de
Apag Extremadura Asaja, Juan Metidieri, señala que se trata de una ley impuesta
desde Bruselas “por aquellos que poco o nada saben del campo, además de estar
hecha con nocturnidad y alevosía” al haberse puesto en marcha en el mes de
agosto.
Metidieri deja
claro que “nadie quiere restaurar y tener más vida en el campo que nosotros,
los agricultores y ganaderos, que llevamos toda la vida generando vida en
nuestros propios campos”. De esta manera, lamentamos que los políticos europeos
estén legislando sin escuchar y sin pisar el terreno. Son políticas que
provocan el despoblamiento rural.
Desde Apag
Extremadura Asaja mostramos un rechazo a una ley que ha salido adelante con
mínimos apoyos y sin el consenso de todos los grupos políticos en Europa.
De otro lado,
queremos dejar claro que esta Ley de la Restauración de la Naturaleza no debe
ser excusa para que proyectos tan importantes para Extremadura con el regadío
de Tierra de Barros no vean la luz. “Un proyecto tan necesario para esta región
y para la comarca de Tierra de Barros debe salir adelante sí o sí”, recalca
Metidieri.