APAG Extremadura Asaja ha valorado su participación en el Foro
de Diálogo por la Ganadería Extensiva que fue convocado por el Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación en Toledo y que estuvo coordinado por el
ministerio que dirige Luis Planas, en colaboración con las organizaciones
profesionales agrarias, cooperativas agroalimentarias y comunidades autónomas.
En este foro,
Apag Extremadura Asaja ha trasladado y apoyado una serie de propuestas que son
necesarias para dar un giro a las políticas actuales de ganadería y producción
de carne. “Son medidas interesantes y esperemos que tengan la respuesta que se
merece por parte del Ministerio, ya que la valoración inicial del propio
ministro de Agricultura no recoge la esencia de lo que la gente le ha
trasladado en los últimos meses”.
En el foro se
crearon dos mesas de negociación para el ovino y otras dos para el vacuno,
relacionadas con Salud Anima y rentabilidad y mercados. Hay varias medidas que
precisan un cumplimiento inmediato. Por un lado, hay preocupación sobre
enfermedades como la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE), la tuberculosis o
la entrada de enfermedades como la lengua azul desde Marruecos. Se pide
incrementar controles de sanidad animal para evitar que se propaguen
enfermedades.
En la mesa de
rentabilidad y mercado, se insta al Ministerio que ataje la problemática sobre
la falta de mano de obra que está condenando a muchas explotaciones en el
sector y dificulta la recogida de campañas, así como atender bien a las
campañas de saneamiento.
También por
consenso de la mesa de negociación, se reclama una ayuda para el sector
ganadero en el ovino que sea similar a la concedida el pasado año por la
sequía.
Otra petición es
que el coeficiente de admisibilidad de pastos sea del 100%, ya que se entiende
que la ganadería pasta en toda la superficie.
Asimismo, otra
medida reclamada es la eliminación de tanta burocracia y la simplificación de
procedimientos. “Que los papeles recojan la realidad agronómica de cada comarca
y que no tengamos que adaptar esas realidades a los papeles. Como decimos
siempre, que la normativa no se haga desde los despachos, sino con conocimiento
de la realidad agronómica de cada zona”, explica Juan Metidieri, presidente de
Apag Extremadura Asaja.
El presidente de
la organización concluye señalando que “esperemos que estas medidas tengan
respuestas más claras que las que ha dado el ministro Luis Planas en la rueda
de prensa tras el foro. Lo trasladado, hasta el momento, nos parece
insuficiente y para nada recoge las reivindicaciones del sector que se ha
estado manifestando en la calle durante los últimos meses”.