Apag Extremadura Asaja celebró su habitual reunión sectorial
sobre el viñedo en las oficinas centrales de la asociación en Mérida para hacer
un análisis y valoración sobre la cosecha de uva que se avecina. Las
previsiones indican que habrá una cosecha madia o un poco por encima, tanto
blanca como tinta. Las lluvias han venido muy bien para el viñedo, pero las
altas temperaturas de los últimos días han mermado la producción y todo
dependerá de las temperaturas de las próximas semanas.
Hay
circunstancias que deberían favorecer la subida del precio de la uva. L más
importante, no hay stockaje en las bodegas en la actualidad, y se inicia una
campaña con la mayoría de ellas vacías. Hay que recordar que 2023 fue un año
con muy poca producción debido a la sequía. La situación fitosanitaria es muy
buena y se prevé una gran calidad en los caldos.
Entre los
problemas, destaca la falta de mano de obra, como venimos denunciando año tras
año. Los precios que reciben nuestros agricultores por sus producciones y
enfermedades como la yesca o el mosquito verde son ruinosos, por lo que
volvemos a solicitar soluciones. Desde
Apag Extremadura Asaja, exigimos que la Consejería de Agricultura oficialice
los costes de producción para poder hacer cumplir lo detallado en la Ley de la
Cadena Alimentaria.
Apag Extremadura
Asaja considera que llega una campaña importante para que los precios sean
justos. Ya se está iniciando la recogida de algunas variedades como la uva
macabeo para cava. En este sentido, considera que la uva de cava de
Almendralejo, debe pagarse a precios similares a otras zonas dentro de la DO
cava, como Cataluña o la Comunidad Valenciana.