Desde Apag Extremadura Asaja y la directiva de la Asociación de Agricultores y Ganaderos
de Villanueva de la Serena (AGRYGA) queremos manifestar nuestro
desacuerdo con los costes medios transmitidos por Cooperativas Agroalimentarias
Extremadura en plena negociación del precio del tomate entre
agricultores e industrias.
No se pueden tomar como referencia
producciones récord en un año excepcional, donde se alcanzaron medias de
producción de 98 tn/ha,
cifras nunca antes logradas. La media del cultivo en los últimos años es de 88 tn/ha, lo que
realmente marca la producción de Extremadura y debe ser la base para garantizar
la rentabilidad del sector.
Según los datos de la Mesa del Tomate, si se
comparan los datos entre la campaña 2013 y 2022, Andalucía logró una
media de 98,96 tn/ha,
mientras que Extremadura
se quedó en 86,43 tn/ha
y Portugal
en 83,58 tn/ha.
Por otro lado, Cooperativas
Agroalimentarias Extremadura han calculado los costes totales
medios del cultivo en 11.287
euros por hectárea de tomate cultivada, lo que implica un coste
medio de 128,26 euros/tonelada
para la producción media de los últimos años.
Actualmente nos encontramos en plena
negociación del precio del tomate, con una presión a la baja injustificada por
parte de la industria. Existen datos que reflejan una alta demanda de tomate concentrado en el
mercado internacional a precios competitivos, por lo que esta
reducción del precio no se sostiene.
El precio del tomate NUNCA debe ser inferior al del año pasado.
Se está comprometiendo la rentabilidad del cultivo y, por ende, la subsistencia
del sector productor, que ha realizado un gran esfuerzo económico en modernización y maximización de
producción.
Las OPFH, representantes de los agricultores, NO deben aceptar precios por debajo del
año 2024. Si realmente existe un problema de exceso de producción de concentrado a
nivel mundial, la solución debe pasar por reducir producción, pero nunca precio.
Reiteramos esta postura firme en defensa de nuestros agricultores.